Entrar en Marinas de Galicia es un primer paso para disfrutar del mar sin miedos ni preocupaciones, nosotros cuidamos y mantenemos tú barco, tú lo disfrutas.

La
Tierra

Nadie escoge donde nace, por eso nosotros nos sentimos muy afortunados. Rodeados de tierras generosas, graníticas, de franco arenoso y matices de arcilla.

De gentes en las que no olvidan su pasado y por eso han mantenido los viñedos emparraddos más de 40 años. Y de la fuerza de un Océano Atlántico que nos recuerda que solo trabajando duro se consigue lo mejor, al que hacemos honor podando nuestras uvas a base de vara y pulgar.

La
Tierra

Nadie escoge donde nace, por eso nosotros nos sentimos muy afortunados. Rodeados de tierras generosas, graníticas, de franco arenoso y matices de arcilla.

De gentes en las que no olvidan su pasado y por eso han mantenido los viñedos emparraddos más de 40 años. Y de la fuerza de un Océano Atlántico que nos recuerda que solo trabajando duro se consigue lo mejor, al que hacemos honor podando nuestras uvas a base de vara y pulgar.

La
Cata

Fase visual:
Amarillo limón con ligeros verdes. Limpio, brillante y cristalino. Bien vestido y de densa caída.

Fase olfativa:
Intenso, complejo, primario y salino.

Fase gustativa:
Seco e incisivo. Abierto al paso en boca, carnoso y armónico con postgusto largo y vía retronasal amplia.

La
Cata

Fase visual:
Amarillo limón con ligeros verdes. Limpio, brillante y cristalino. Bien vestido y de densa caída.

Fase olfativa:
Intenso, complejo, primario y salino.

Fase gustativa:
Seco e incisivo. Abierto al paso en boca, carnoso y armónico con postgusto largo y vía retronasal amplia.

La
Elaboración

Olga nunca nos perdonaría que no hiciésemos las cosas de la forma más natural.

Que disfrazásemos o alterásemos lo que somos. Además, sabemos que es la única forma de conseguir la mejor calidad.
De ahí que nuestra vendimia seleccionada se haga de forma manual, la fermentación se lleve a cabo con levaduras autóctonas naturales, la crianza sobre lías y la degradación del ácido málico con bacterias lácticas y por supuesto autóctonas.

La
Elaboración

Olga nunca nos perdonaría que no hiciésemos las cosas de la forma más natural.

Que disfrazásemos o alterásemos lo que somos. Además, sabemos que es la única forma de conseguir la mejor calidad.
De ahí que nuestra vendimia seleccionada se haga de forma manual, la fermentación se lleve a cabo con levaduras autóctonas naturales, la crianza sobre lías y la degradación del ácido málico con bacterias lácticas y por supuesto autóctonas.

Algo que hemos aprendido de Olga es que todo el mundo es bienvenido a la familia. Si quieres formar parte de todos los que estamos orgullosos de pertenecer a ella, hacernos un pedido o simplemente preguntarnos algo, tenemos las puertas abiertas.

Somos una empresa familiar, cada uno de nuestros procesos son medidos como un consejo de madre, y cada uno de nuestros productos cuidados como un hijo.

Olga Wines

Si quieres conocernos un poco mejor solo tienes que escribirnos a nuestro contacto, o seguirnos.

©2022